martes, 17 de noviembre de 2009

PERIFERICOS DE ENTRADA


PERIFERICOS DE ENTRADA

Se consideran periféricos tanto a ls unidades o dispositivos a través de los cuales la omputadora se comunica con el mundo exterior.




TECLADO:

Periférico que sirve para dar instrucciones y/o datos a la computadora a la que está conectada.



MOUSE:

Periferico para interactuar con la computadora a través de un puntero mostrado en pantalla.




MICROFONO:

Dispositivo electrónico acústico que convierte el sonido que percibe en señal eléctrica.



WEB CAM:

Es una pequeña cámara digital conectada a una computadora, l cual puede capturar imágenes y transmitirlas a través de internet.





TARJETA DIGITAL:

Es una señal o modo de transmisión que utiliza valores discretos en lugar de un espectro continuo de valores ( como las señles analógicas).
GME PAD:

positivo utilizado para interactuar con un videojuego que permite controlar el menú y los movientos de los actores del videojuego.



JOYSTICK:

Es una palanca de mando que se conecta con un ordenador o videoconsola para controlar de forma manual un software.



SCANER:

dispositivo que digitaliza una imagen de un papel u otra uperficie, y la almacena en la memoria de una computadora.



































































































































































































































































lunes, 16 de noviembre de 2009

PERIFERICOS DE SALIDA


PERIFERICOS DE SALIDA

Son los que reciben información la cual es procesada por el CPU para luego reproducirla de manera que sea comprensible para el usuario.





MONITOR:

Es un periferico de salida que muestra la información de forma gráfica de una computadora.



PARLANTES:


Dispositivo utilizado para reproducir sonido desde un dispositivo electrónico.




IMPRESORA:


Es un dispositivo de hardware que imprime gráficos o texto en papel.



TV:

Es un aparato eléctronico destinado a la recepción y reproducción de señales de televisión.

PLOTTER:

Es un dispositivo de impresión para gráficos vectoriales o dibujos lineales. Suele utilizarse en la ingenieria, el diseño y la arquitectura. Existen plter que permiten impresiones de gran tamaño.







































































PERIFERICOS MIXTOS


LOS PERIFERICOS MIXTOS
Son aquellos que pueden cumplir funciones tanto de entrada como de salida, ejemplo:
IMPRESORA MULTI FUNCIONAL:
Cubre las necesidades de impresión y copia y ofrece escaneado a correo electrónico, fax opcional

CAMARA DIGITAL:

Es una camára fotográfica que usa un dispositivo electrónico para tomar las fotografias.



DIADEMA:
Permite escuchar música sin cables y controar el volumen.



AME PAD ANALOGO:
Dispositivo que permite al usuario controlar un juego vía los botones y la minipalanca de mando sobre el dispositivo. son más failes de usar que un ratón o un teclado.



JOYSTICK ANALOGO:
Palanca de mando


MODEM:

Es un dispositivo que transforma las señales digitales del ordenado en señal teléfonica análoga y viceversa, es un aparato que permite a los pc intecambiar datos por las línas teléfonicas. Es el dispositivo que se usa para navegar por internet.





LA BOARD O MAIN BOARD



LA BOARD:

La "placa base" es el elemento principal de todo ordenador, en el que se encuentran o al que se conectan todos los demás aparatos y dispositivos. Fisicamente se trata de una oblea de material sintético, sobre la cual existe un circuito electrónico que conecta diversos elementos que se encuentran anclados sobre ella; los principales son:
-El microprocesador, "pinchado" en un elemento que se llama zócalo
-La memoria, generalmente en forma de módulos
-Los slots o ranuras de expansión donde se conectan las tarjetas
-Diversos chips de control, entre ellos la BIOS.

RANURAS O SLOT DE EXPANSION
Se trata de conexiones para las tarjetas de ampliación de placa base; las más habituales suelen ser la tarjeta gráfica, la controladora de discos, la tarjeta de los puertos serie y paralelo.
Las placas bases también se denomina como placas madres.



RANURAS ISA:

Son las mas veteranas, un legado de los primeros tiempos del pc. Funcionan a unos 8 MHZ ofrecen un máximo de 16 MB/s, suficiente para conectar un módem o una tarjeta de sonido, pero muy poco para una tarjeta de vídeo. Miden unos 14 cm y su color suele ser negro.


RANURAS PCI:

El estandar actual. Pueden dar hasta 132 MB/s a 33 MHZ, lo que es suficiente para casi todo, excepto quizá para algunas tajetas de vídeo 3D. Miden unos 8,5 cm y generalmente son blancas.


RANURAS AGP:

Se dedica exclusivamente a conectar tarjetas de vídeo 3D, por lo que solo suele haber una; además, su propia estructura impide que se utilice paa todos los propóstos, por lo que s utiliza como ayuda para el PCI y se encuentra bastante separada de la placa base.




AMR Y CNR:

Se tratade una ranura de expansión en la placa madre para dispositivos de comunicaciones como modems




PCI-Express:

Es un nuevo desarrollo del bus PCI que usan los conceptos de programación y los estándares de comunicación existentes, pero se basa en un sistema de comunicación serie más rápido. Este sistema es apoyado principalmente por INTEL.



MEMORIA CACHE:

Se trata de un tipo de memoria muy rápida que se utiliza de puente entre el microprocesador y la memoria principal o RAM, de tal forma que los datos más utilizados puedan encontrarse antes, acelerando el rendimiento del odenador, especialmente en aplicaciones ofimáicas.

CONECTOR AT:

En las placas Baby-AT los conectores son dos, si bien están uno junto al otro, cuando se trata de conectores Baby-AT, deben disponerse de forma que los cuatro cables negros (2 de cada conector) que son las tierras queden en el centro.



CONECTOR ATX:

Suele tener formas rectangulares y trapezoidiales alternadas en algunos de los pines de tal forma que sea imposible equivocar su orientación.
Una de las ventajas de las fuentes atx es que permite el apagado del sistema por software; es decir, que al pulsar "Apagar el sistema" en windows el sistema realmente se apaga.




BIOS:

Programa incorporado en un chip de la placa base que se encarga de realizar las funciones básicas de manejo y configuración del ordenador.



BANCOS DE MEMORIA
:
Esta formado por uno o varios chips que forman la RAM, ésta es una de las dos partes que componen la memoria principal



SOCKET O ZOCALO:

El gran avance que relajó la vida de los manazas aficionados a la ampliación de ordenadores, aunque gracias a un sistema mecánico permite introducir el micro sin necesidad de fuerza alguna


CHIPSET:

Es el conjunto (set) de chips que se encarga de controlar determinadas funciones del ordenador, como la forma en que interacciona el microprocesador con la memoria o la caché, o el control de los puertos y slots ISA, PCI, AGP,USB.



IDE (ntegrated device Electronics-Dispositivo con eletrónica integrada):

Controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros. Añade además dispositivos como, las unidades CD-ROM.

SERIAL ATA:

Es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como puede ser el disco duro, u otros dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavia desarrollados.

REGULADOR DE VOLTAJE:

Es un conjunto de dispoitivos elecrónicos que mantiene y regula el voltaje interno de la placa base para brindar el voltaje necesario a los diferentes dispositivos internos de ella, por ejemplo:

Slot Pci

Microprocesador

Memorias

Chip's


PUERTOS:

Es la conexión externa con los dispositivos o perifericos en la cual por su arquitectura brinda una conexión adecuada por su color y conexión.


EL DISCO DURO Y SUS COMPONENTES


¿ QUE ES EL HARD DISK ?


Se llama disco duro ( en inglés hard disk, abreviado con frecuencia HD o HDD) al dispositivo encargado de almacenar información de forma persistente en un pc.

Los disco duros generalmente utilizan un sistema de grabación magnética analógica. En este tipo de discos encontramos dentro de la carcasa un serie e platos metálicos apilados girando a gran velocidad. Sobre estos platos se sitúan los cabezales encargados de leer o escribir los impulsos magnéticos.

Hay distintos estándares a la hora de comunicar un disco duro con el ordenador, los más utilizados son IDE/ATA, SCSI, y SATA de recien aparición).


COMPONENTES DEL HDD:



Dentro del disco duro hay varios platos (entre 2 y 4), que son discos ( de aluminio o cristal) concéntricos y que giran todos a la vez.

El cabezal de lectura es un conjunto de brazos alineados verticalmente que se mueven hacia dentro o fuera según convenga, todos a la vez. En la punta de dichos brazos están las cabezas de lectura/escritura que gracias al movimiento del cabezal pueden leer tanto zonas interiores como exteriores del disco.

Cada plato tiene dos caras, y es necesaria una cabeza de lectura/escritura para cada cara, estas cabezas nunca tocan el disco , sino que pasan muy cerca, si alguna llega a tocarlo, causaría muchos daños en el disco, debido a lo rapido que giran los platos



ZONAS DEL DISCO


PLATO:
Cada uno de los discos que hay dentro de un disco duro.



CARA:
Cada uno de los lados de un plato.



CABEZA:
Número de cabezal, equivale a dar el número de la cara, ya que hay un cabezal por cara.



PISTA:
Una circunferencia dentro de una cara, la pista 0 esta enel bode exterior.



CILINDRO:
Conjunto de varias pistas, son todas las circunferncias que están alineadas verticalmente (una de cada cara).



SECTOR:
Cada una de las divisiones de una pista.



ESTRUCTURA LOGICA


MBR:


El registro principal del arranque o registro de arranque maestro como también se conoce (del inglés Master boot record), es un sector de 512 bytes al principio del disco duro que contiene una secuencia de comandos necesarios para cargar un sistema operativo. Es decir, es el primer registro del disco duro, el cual contiene un programa ejecutablle y una tabla donde están definidas las particiones del disco duro.



LA MEMORIA RAM Y SUS MODULOS




LA MEMORIA RAM(Random Access Memory Module o memoria de acceso aleatorio):


Es un tipo de memoria que utilizan los ordenadores para almacenar los datos y programas a los que necesita tener un acceso rápido.
se trata de una memoria tipo volátil, es decir, que se borra cuando apagamos el computador. Estas memorias tienen unos tiempos de acceso y un ancho de banda mucho más rápido que el disco duro, por lo que se ha convertido en un factor determinante para la velocidad de un ordenador. Esto quiere decir que, dentro de unos límites, un ordenador irá más rápido cuanta mayor sea la cantidad de memoria RAM que tenga instalada, expresada en MegaBytes o GigaBytes.

MODULOS DE MEMORIA SIMM (Single In-line Memory Modulo):

Estos módulos tenían los contactos en una sola de sus caras y podian ser de 30 contactos ( los primeros), que posteriormente pasaron a ser de 72 contactos.
Este tipo de módulo de memoria fue sustituido por los módulos del tipo DIMM, que es el tipo de memoria que se sigue utilizando en la actualidad.

Módulo de 30 contactos


Módulo de 72 contactos


MEMORIAS DRAM (Dynamic RAM):

Fueron la utilizadas en los primers módulos ( tanto en los SIMM omo en los primeros DIMM ). Es un tipo de memoria más barata que la SDRAM, pero también bastante más lenta, por lo que con el paso del tiempo ha dejado de utilizarse. Esta memoria es del tipo asíncronas, es decir, que iban a diferente velocidad que el sistema.


MEMORAS SDRAM (Synchronous Dynamic RAM):

Son las utilizadas actualmente (aunque por SDRAM se suelen identificar a un tipo concreto de módulos).
Son un tipo de memorias síncronicas, es decir, que van a la misma velocidad del sistema. Las memorias SDRAM se dividen a su vez en varios tipos.

MODULO SDR:

Se puede ver las dos muescas de posicionamiento. Los módulos SDR son conocidos normalmente como SDRAM, aunque ya hemos dicho todas las memorias actuales son SDRAM. Se trata de módulos del tipo DIMM, de 168 contactos. Estos módulos realizan un acceso por ciclo de reloj.



MODULO DDR:


Vemos que tene una sola muesca de posicionamiento, situada a la derecha del centro del módulo. Los módulos DDR SDRAM son una evolución de los módulos SDR. Se trata de módulos del tipo DIMM, de 184 contactos y 64 bits.
Su característica es realizar dos accesos por ciclo de reloj , aunque este tipo de módulos se estan abandonando, siendo sustituido por los módulos del tipo DDR2.



MODULO DDR2:

Vemos que tiene una sola muesca de posicionamiento, situada a la derecha del centro del módulo, aunque más hacia el centro que en los módulos DDR.También se puede apreciar la mayor densidad de contactos.
Los módulos DDR2 SDRAM son una evolución de los módulos DDR SDRAM. Se trata de módulos del tipo DIMM,en este caso de 240 contactos y 64 bits.
La principal caraterística de estos módulos es que son capaces de realizar cuatro accesos por ciclo de reloj (dos de ida y dos de vuelta).



MODULO DDR3:

Vemos que tiene una sola muesca de posicionamiento, situada en esta ocasión a la izquierda del centro del módulo. Este tipo de memorias (que ya han empezado a comercializarse, y están llamadas a sustituir a las DDR2) son también memorias del tipo SDRAM DIMM, de 64 bits y 240 contactos, aunque no son compatibles con las memorias DDR2, ya que se trata de otra tecnologia.

EL MICROPROCESADOR Y SUS PARTES



El microprocesador, es el cerebro del ordenador. Es un chip, un tipo de componente electrónico en cuyo interior existen miles de elementos llamados transistores. Suelen tener forma de cuadrado o rectángulo negro, y van sobre un elemento llamado zocalo.

-VELOCIDAD INTERNA:La velocidad a la que funciona el micro internamente (200,333,450 ...MHZ)

-VELOCIDAD EXTERNA:La velocidad la que se comunican el micro y la placa base es de 33
60,66,100 ó 133 MHZ.


PARTES DEL MICROPROCESADOR


.EL EN CAPSULADO:
Es lo que rodea a la oblea del silicio en sí, para darle consistencia, impedir su deterioro (por ejemplo por oxidación con el aire) y permitir el enlace con los conectores externos que lo acoplarán a su zócalo o a la placa base.

.LA MEMORIA CACHE:
Una memoria ultrarrápida que emplea el micro para tener a mano ciertos datos que previsiblemente serán utilizados en las siguientes operaciones sin tener que acudir a la memoria RAM, reduciendo el tiempo de espera.

.EL COPROCESADOR MATEMATICO:
O,más correctamente, la FPU (Floating Point Unit, unidad de coma flotante. Parte del micro especializada en esa clase de cálculos matemáticos


DISCIPADOR DE CALOR:
El estudio térmico de los dispositivos de potencia es fundamental para un rendimiento óptimo de los mismos.Si el aumento de calor es excesivo e incontrolado,inicialmente provocará una reducción de vida útil del elemento y en el peor de los casos lo destruirá.
Es por ello que la evacuación del calor generado en el semiconductor es de gran importancia para asegurar el correcto funcionamiento y duración del dispositivo.